Conclusiones del 2° Encuentro Internacional de Energías Renovables

El Consejo Mundial de Energía Colombia, en su rol de foro especializado para discutir los temas energéticos de interés nacional, y SER Colombia, Asociación de Energías Renovables, convocaron el segundo encuentro internacional de energías renovables, en la ciudad de Barranquilla, entre el 4 y el 5 de abril de 2018. En el evento se discutieron los lineamientos de política y los avances regulatorios para la utilización de las fuentes renovables no convencionales de energía (FNCER) y su integración al sistema eléctrico del país. La agenda, igualmente, incluyó la presentación de experiencias y prácticas en países de la región que ya realizaron sus primeras subastas para incorporar este tipo de fuentes en sus canastas energéticas. A continuación, se presenta una síntesis temática de algunos de los puntos discutidos. La institucionalidad: gestionar el riesgo climático Para Germán Arce, ministro de Minas y Energía, la canasta energética colombiana, mayoritariamente hidroeléctrica, es muy vulnerable a los fenómenos climáticos extremos (como el “fenómeno del Niño), cada vez más frecuentes y severos, que alteran los ciclos hidrológicos del país. La realidad impone gestionar este riesgo en la perspectiva de lograr un mejor comportamiento energético del país en todos los escenarios.

En esta perspectiva, diversificar y complementar la canasta energética es el gran reto. Se deben incorporar otras tecnologías al mix energético, principalmente aquellas de carácter renovable no convencionales, que permitan garantizar la seguridad del suministro, viabilizar la accesibilidad y la asequibilidad de la población a servicios modernos de energía y cumplir con los compromisos internacionales, adquiridos por el país, relacionados con la gestión ambiental. Se trata de conducir al país por el camino de un mayor bienestar para la gente y a lograr un sector productivo más competitivo. En el panel “Experiencias Regionales en la Implementación de Mecanismos de Expansión de Generación con Fuentes Renovables No Convencionales”, el viceministro de energía reconoció las experiencias exitosas en la integración de energías renovables no convencionales en otros países, como la solar o la eólica, pero enfatizó en que el modelo que se implemente debe ser único, que considere las particularidades de Colombia, y sobre todo garantizar mejores precios de la energía para el consumidor y la participación de más agentes en el mercado energético. El Plan de Expansión 2017-2031 de la UPME consideró la resiliencia ante la variabilidad y diversificación del riesgo y la reducción de emisiones, entre otros lineamientos de política pública del Decreto 0570 del 23 marzo de 2018.

El marco de política y la regulación Para promover y fomentar la expansión de generación eléctrica, el marco regulatorio actual establece el mecanismo de Cargo por Confiabilidad. Con base en un único principio de confiabilidad se han apalancado las inversiones al garantizar ingresos estables a largo plazo. Para promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, principalmente renovables, en el sistema energético nacional, se expidió la ley 1715 de 2014. Posteriores desarrollos de la ley como la resolución 030 de 2018, regula la autogeneración a pequeña escala y la generación distribuida en el SIN, Sistema Interconectado Nacional, con recursos renovables no convencionales. Esta resolución empodera al usuario para producir energía para su abastecimiento. La resolución MME 40072 del 2018 entrega mecanismos para implementar la medición inteligente. El decreto 570 del 23 de marzo de 2018 presenta los lineamientos de política pública en relación con un mecanismo para viabilizar proyectos de generación: los contratos a largo plazo. Este mecanismo favorece la participación de otros recursos no convencionales en la canasta energética y necesariamente, redundará en una ampliación del mercado introduciendo importantes cambios en la gestión del mercado y en particular, en la gestión de las redes de transmisión y distribución. La incorporación en la aplicación de la metodología tarifaria le corresponderá a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), antes del 31 de julio, y la subasta a la UPME. Quedó claro, que las primeras licitaciones para las FNCER no serán realizadas en este gobierno.

«Es satisfactorio dejarle al país una mayor cobertura, calidad del servicio, diversificación y complementariedad de la matriz energética, así mismo, enrutarlo hacia una transformación que le permitirá el empoderamiento real de los usuarios finales con infraestructura de medición inteligente» Germán Arce Zapata, MME.

Convergencias y divergencias Sin embargo, la publicación de este decreto ha sido recibido, con cierta prevención, por parte de agentes del sector, insistiendo en que cualquier esquema definido deberá permitir que todas las tecnologías compitan en las mismas condiciones y de paso evitar subsidios cruzados entre la demanda, los usuarios y los generadores. Preocupa, igualmente, el detrimento que posiblemente tendrían sus inversiones anteriores a la fijación del mecanismo de largo plazo, por causa de los menores requerimientos de energía firme del país. José Antonio Vargas Lleras, presidente Consejo Mundial de Energía Colombia, discrepa sobre la preocupación manifestada por estos agentes.

“Teniendo en cuenta que en el mercado participan múltiples actores, es de resaltar que el diseño de mecanismos de contratación de largo plazo para nuevas fuentes de generación y nuevos agentes no va en detrimento de las inversiones que las empresas que participan actualmente en el mercado de generación han venido realizando”.

“El hecho de que algunas de estas inversiones se hayan hecho sobre supuestos de incremento en los requerimientos de energía firme del sistema, que no se han materializado, no puede ir en detrimento de la entrada de nuevos agentes y nuevos recursos al sistema, que aportan cualidades diferentes a la energía firme con precios estables y mucho menos en contra de nuevas opciones de contratación de largo plazo con precios competitivos en beneficio de la demanda de energía nacional”. La Asociación de Energías Renovables, SER, reconoce que ya se cuenta con unas reglas definitivas, incluyendo la fórmula de techo para el cálculo del cargo por respaldo, definiciones que destraban la estructuración y cierre de este tipo de proyectos. Los generadores que actualmente participan en el mercado de contratos seguirán ofertando como lo hacen hoy, sostiene Alejandro Lucio, director ejecutivo de SER. Hacia adelante La UPME reconoce que los siguientes temas deben las tareas a desarrollar: • Flexibilización de la operación. • Modelos de predicción. • Código de Conexión. • Mercados Intradiarios. • Activos de conexión que sirva a más de un promotor. • Requisitos de conexión. • Flexibilidad. • Definición de otras fuentes. • Resolución UPME procedimiento de conexión.

Secretaría Académica Consejo Mundial de Energía Colombia 
consejomundial@energycolombia.org
 Teléfono +57 4 (317 16 98)